abril 29, 2013

Biografia de Gastón Fernando Deligne

Gastón Fernando Deligne Figueroa (1861-1913). Poeta y traductor dominicano. Se le conoce como el introductor de la poesía de tema psicológico en la literatura nacional.
Nació el 23 de octubre en Santo Domingo. Sus padres fueron Gastón Deligne y Ángela Figueroa. De origen humilde realizó estudios en el colegio San Luis Gonzaga bajo la dirección del presbí¬tero Francisco Xavier Billini. Se graduó de Bachiller en 1877. Trabajó como tenedor de libros durante 15 años. En 1891 estableció su residencia definitiva en San Pedro de Macorís debido a la aguda crisis económica y al desequilibrio político y social que afectaba la capital dominicana. Colaboró en los periódicos petromacorisanos El Cable y Prosa y Versos, y en la capital en El Teléfono y El Lápiz, así como en las revistas La Cuna de América y Letras y Ciencias. Su obra más importante Galaripsos publicada en 1908 le confirió el título de Padre de la Poesía Nacional junto con Salomé Ureña de Henríquez y José Joaquín Pérez.
En su poema Bayajá narró la destrucción en 1506 por órdenes de Felipe III de las ciudades de la costa norte para evitar el contrabando. Su poema Angustias ha sido considerado dentro de la poesía pro feminista, por el planteamiento crítico hacia la defensa del lugar de la mujer en la sociedad. Con sus poemas Soledad y lasConfidencias de Cristina se colocó a la altura de los cultores de la poesía hispanoamericana. Gran parte de su obra recogida en los dos volúmenes incluidos en la Biblioteca de Clásicos Dominicanos con prólogo y anotaciones del poeta Abelardo Vicioso, constituyeron una muestra de su originalidad creadora. De formación autodidacta, aprendió latín, griego, italiano, francés e inglés y tradujo al español textos de los franceses Paul Verlaine y Víctor Hugo y del norteamericano Henry W. Longfellow. Contagiado de lepra, lo mismo que su hermano Rafael, también poeta, se suicidó en San Pedro de Macorís el 18 de enero a la edad de 39 años.

Obras
  • Soledad (1887), Galaripsos (1908), Romances de la Hispaniola (1931), Páginas olvidadas (1944), Soledad y poemas dispersos (obras completas 1, Fundación Corripio, 1996).
  • Angustias
  • Aniquilamiento
  • Arriba el Pabellón
  • De la selva
  • En el botado
  • Entremés olímpico
  • Esbozo típico
  •  
  • Incendio
  • Las sanjuaneras
  • Los galaripsos
  • Mairení
  • ¡Ololoi!
  • Subjetiva
  • Romances 

Biografia de Manuel del Cabral

Foto de Manuel del Cabral
 Biografía de Manuel del Cabral
(1907 – 1999)
Nació Manuel del Cabral en Santiago de los Caballeros. Estudió derecho en la Universidad de Santo Domingo, pero no fue predilección de él esta carrera, sino de su padre, a quien le dedica una "carta poética", reminiscencia de la de Ovidio, en donde le explica su verdadera vocación, la literaria.
De muy joven comenzó su trabajo diplomático en la de su país en New York. Desempeñó el mismo papel en Colombia, Perú, Panamá, Chile y Argentina. Durante estos viajes y estadías pudo entablar contacto con los poetas hispanoamericanos más representativos del momento.
Abordó, en su poesía, una temática pluralística, pues toca tanto el tema político, como el amoroso, el social, el cultural e, incluso, el metafísico. El tema del negro o mulato en las Antillas es el tema recurrente por antonomasia, equiparándose a Nicolás Guillén y Luis Palés Matos.
Sus obras poéticas más destacadas son: Trópico negro, 1942; Compadre Mon, 1943; Los huéspedes secretos, 1950; La isla ofendida, 1965; y Sexo no solitario, 1970. También fue dramaturgo y narrador, pues escribió una novela y varios cuentos. Pero hoy se le reconoce sobre todo por su poesía. Recibió varios reconocimientos, entre los que destaca el premio Nacional de Literatura, otorgado en 1992.
Manuel del Cabral falleció recientemente en santo Domingo, el 14 de mayo de 1999.

Obras
  • Antología de Cuentos (1998)
  • Antología Poética (1998)
  • La Espada Metafísica (1990)
  • Antología Tres (1987)
  • Cédula del Mar (1982)
  • Cuentos Cortos Con Pantalones Largos (1981)
  • 10 Poetas Dominicanos, 3 Poetas Vivos y 7 Desenterrados (1980)
  • El Jefe y Otros Cuentos (1979)
  • Palabra (1977)
  • La Carabina Piensa (1976)
  • Obra Poética Completa (1976)
  • Cuentos (1976)
  • Poemas de Amor y Sexo (1974)
  • El Presidente Negro (1973)
  • Sexo No Solitario (1970)
  • El Escupido (1970)
  • Égloga del 2000 (1970)
  • Los Antitiempos (1967)
  • Los Relámpagos Lentos (1966)
  • La Isla Ofendida (1965)
  • Historia de Mi Voz (1964)
  • 14 Nudos de Amor (1963)
  • Carta Para Un Fósforo No Usado y Otras Cartas (1958)
  • Pedrada Planetaria (1958)
  • Antología Clave (1930–1956) (1957)
  • Dos Cantos Continentales y Unos Temas (1956)
  • Sexo y Alma (1956)
  • 30 Parábolas (1956)
  • 20 Cuentos (1951)
  • Segunda Antología Tierra (1930–1951) (1951)
  • Los Huéspedes Secretos (1951)
  • Carta a Rubén (1950)
  • Antología Tierra (1930–1949) (1949)
  • De Este Lado del Mar (1948)
  • Chinchina Busca el Tiempo (1945)
  • Compadre Mon (1943)
  • Sangre Mayor (1942)
  • Cuando No Es Tiempo (1941)
  • Trópico Negro (1941)
  • Biografía de Un Silencio (1940)
  • 8 Gritos (1937)
  • Poemas (1936)
  • 12 Poemas Negros (1935)
  • Color de Agua (1932)
  • Pilón (1931)



Biografia de F. Bermúdez y Ortega

 Foto de F. Bermúdez y Ortega
 Biografía de F. Bermúdez y Ortega
Federico Bermúdez Ortega (1884-1921). Poeta, periodista y profesor dominicano.
Nació el 29 de septiembre en San Pedro de Macorís. Sus padres fueron el abogado y escritor Luis Arturo Bermúdez y Carmen Ortega. Comenzó muy joven a escribir versos y después colaboró en revistas literarias como La Cuna de América,Renacimiento, Letras y Mireya de la que fue director. En 1903 formó parte del ejército que acompañó al General Demetrio Rodríguez cuando comandó las tropas Jimenistas que penetraron en Santo Domingo desde la región Noroeste del país. Ocupó las posiciones de Regidor y Secretario del Ayuntamiento de San Pedro de Macorís, Secretario de la Intendencia de Educación de la zona Este de la República y Presidente del Ateneo.
Fue uno de los primeros poetas sociales del periodo republicano y sin duda el más notable poeta político de la segunda mitad del siglo XX. Su poema Los Humildes fue considerada su creación de mayor importancia como canto a la clase obrera dominicana y al soldado de las guerras intestinas. Fundó, junto con Felipe Martínez, la primera escuela primaria petromacorisana. Su novela inédita Silbato, desarrollada en los campos de caña de azúcar y en posesión de sus familiares, nunca alcanzó la luz. Su principal guía espiritual y maestro literario fue el distinguido poeta Gastón Fernando Deligne, de quien recibió orientación permanente. Su muerte prematura a causa del abuso del alcohol, impidió el desarrollo de su obra. Murió en San Pedro de Macorís el 3 de abril. Al momento de su muerte tenía 36 años de edad.

Bibliografia Activa
Poesia. Los humildes. San Pedro de Macorís: Tipografía La Orla, 1916. Las liras del silencio. Santo Domingo: Rafael V. Montalvo, editor, 1923. Todas las poesías de Federico Bermúdez. San Pedro de Macorís: Uni-versidad Central del Este, 1986.Ensayo. Oro virgen. San Pedro de Macorís: Tipografía La Orla, 1910.

Bibliografia Pasiva
Balaguer, Joaquín. Historia de la literatura dominicana. 7ma. ed. Santo Domingo: Editora Corripio, 1988: 235-236. | Balaguer, Joaquín. "Federico Bermúdez", en Azul en los charcos. Bogotá: Edi-tora Selecta, 1941: 69-73. | Contín Aybar, Néstor. Historia de la literatura dominicana. Vol. 3. San Pedro de Macorís: Universidad Central del Este, 1983: 49-51. | Diccionario enciclopédico domini-cano. Vol. 1. Santo Domingo: Sociedad Editorial Dominicana, 1988: 66. | Gatón Arce, Freddy. "Prólogo", en Todas las poesías de Federico Bermúdez. San Pedro de Macorís: Universidad Cen-tral del Este, 1986. | Gerón, Cándido. Diccionario de autores dominicanos 1492-1994. 2da. ed. Santo Domingo: Editora Colorscan, 1994: 60. | Henríquez Ureña, Max. Panorama histórico de la literatura dominicana. 2da. ed. Vol. 1. Santo Domingo: Librería Dominicana, 1965: 253-254. | Incháustegui Cabral, Héctor. "Federico Bermúdez", en De literatura dominicana siglo XX. San-tiago de los Caballeros: Universidad Católica Madre y Maestra, 1968: 346-349. | Lebrón Saviñón, Mariano. Historia de la cultura dominicana. Vol. 3. Santo Domingo: Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1982: 81-85. | Matos, Esthervina. Estudios de literatura dominicana. Ciudad Trujillo: Pol Hermanos, 1955: 154-161. | Pérez, Carlos Federico. Evolución poética dominicana. Buenos Aires: Editorial Poblet, 1956: 256-263. | Veloz Maggiolo, Marcio. "Federico Bermúdez: Los humildes", en Cultura, teatro y relatos en San-to Domingo. Santiago de los Caballeros: Universidad Católica Madre y Maestra, 1972: 35-36.


Biografia de Franklin Mieses Burgos

 Foto de Franklin Mieses Burgos
 Biografía de Franklin Mieses Burgos
Nació y murió en la ciudad de Santo Domingo. Autor de una breve e intensa producción poética. Resalta por su exactitud a la técnica, su profundo lirismo y conceptos filosóficos de tinte existencial. Mieses Brugos fue uno de los iniciadores del movimiento literario de su país llamado "Poesía Sorprendida". Se determina por el acendrado Surrealismo y por su posición antidictatorial, en este caso, contra el gobierno del dictador Rafael Trujillo. Otros poetas que formaron parte de este grupo otros autores como Freddy Gastón Arce, Aída Cartagena y Gilberto Hernández Ortega, entre otros.
Podemos citar, entre sus múltiples obras poéticas, cronológicamente, las siguientes: Torre de voces (1929 –1936), Trópico íntimo (1930 –1946), Propiedad del recuerdo (1940 – 1942), Clima de eternidad (1944), 12 sonetos y una canción a la rosa (1945 – 1947), Seis cantos para una sola muerte (1947 – 1948), El ángel destruido (1950 –1952) y Al oído de Dios (1954 – 1960). Aquí presentamos un florilegio entresacado de varios de estos libros.
En cuanto a su poesía resumir algunas de las características que se encuentran en su poesía. Escribe al estilo tradicional con la misma facilidad con que escribe de acuerdo a la vena modernista y posmodernista. Al lado de una poesía sumamente elaborada y difícil encontramos poesía de formato popular, extremadamente musical y fácil. Puede seguir los moldes métricos de los antiguos como incurrir en los del momento vanguardista, etc.
Pero lo más admirable es que, bien escriba de una u otra manera, siempre se muestra auténtico en sus metros y temas. Emplea a veces metáforas sorprendentes, hasta llegar a lo audaz. Se nota con frecuencia mucho colorido sensual como substrato de lo onírico y psíquico y surrealista. Pero sobre todo ello, sobresale su apego al trópico: el sol, la vegetación exuberante y el mar. El mar es la marca común de casi todos los poetas isleños.

Obras
Algunas de sus obras son:
Sin rumbo ya y herido por el cielo
Clima de eternidad
Presencia de los días
El héroe
Seis cantos para una sola muerte


Ir al Menú de Poetas


Biografia de Juan Clemente Zenea

 Foto de Juan Clemente Zenea
 Biografía de Juan Clemente Zenea
 (Juan Clemente Zenea y Fornaris; Bayamo, 1832-La Habana, 1871) Poeta y patriota cubano. Es el más alto representante del romanticismo cubano.
En 1852 se estableció en Nueva York; a su regreso a Cuba (1854) colaboró en la Revista de La Habana y en Brisas de Cuba. Desde 1855 publicó en pliegos sus Cantos de la tarde, que aparecieron completos en 1860, y dirigió la Revista Habanera (1861-1862).
Emigró de nuevo a Nueva York (1865), desde donde pasó a México. Ante la noticia del alzamiento de Céspedes, intentó desembarcar en Cuba, pero fracasó y regresó a Nueva York (1868), donde colaboró en La Revolución. Militó entre los opositores al general Quesada, aceptando la misión de trasladarse a Cuba para entrevistarse con Céspedes. Fue capturado por fuerzas españolas en el ingenio Santa Rosa cuando se dirigía de regreso a EE UU en compañía de la esposa de Céspedes.
Las autoridades españolas no respetaron su salvoconducto, y, tras varios meses de cárcel en la prisión de la Cabaña -tiempo en el que escribió el poemario Diario de un mártir -, fue fusilado en el foso de los Laureles. Póstumamente aparecieron Poesías póstumas (1871) y Poesías completas (1872).

Obras Publicadas
  • 1855 Poesías
  • 1859 Lejos de la patria. Memorias de un joven poeta
  • 1860 Cantos de la tarde
  • 1861 Sobre la literatura de Estados Unidos


Poemas más reconocidos
  • En un álbum
  • Fidelia
  • A una golondrina
  • Diario de un mártir
  • Ausencia
  • En Greenwood
  • Nocturno
  • Las sombras
  • Retorno
  • Oriente y Ocaso
  • Diario de un mártir




Biografia de M. de Zequeira y Arango

 Foto de M. de Zequeira y Arango
 Biografía de M. de Zequeira y Arango
Manuel de Zequeira y Arango (28 de agosto de 1764, La Habana, Cuba - 19 de abril de 1846, La Habana, Cuba) fue un poeta, periodista y militar cubano.

Biografía
En 1774 entró a estudiar en el Seminario de San Carlos, donde trabó amistad con el padre Varela. Como militar, llegó a alcanzar el grado de coronel de infantería. En su faceta periodística, fue el primer director del diario Papel Periódico de La Habana.
Como poeta, cultivó tanto el soneto como la décima o espinela, un tipo de estrofa muy popular entre sus contemporáneos.3 Su poema La Ronda se considera precursor de muchas tendencias y movimientos literarios posteriores, como es el caso del surrealismo y otras vanguardias del siglo XX.
A principios del siglo XIX, fundó El Criticón de La Habana, una publicación que en ocasiones solía escribir el propio Zequeira en su integridad. En sus artículos abogó por la literatura como una vía eficiente para la reforma social, haciendo también con su prosa humorística y refinada ironía una crítica de la sociedad de su época.
Manuel de Zequeira y Arango falleció en La Habana el 19 de abril de 1846.

Su Obra
Está considerado como el primer poeta cubano, no en el sentido cronológico (honor reservado a Silvestre de Balboa), sino en el simbólico, por su calidad y vocación líricas, y por el conocimiento consciente de su instrumento poético.
Desde 1780, entró a estudiar la carrera de las armas, sirviendo de cadete en el regimiento de infantería de Soria. La primera edición de las poesías de Zequeira se publicó en Nueva York, por un paisano suyo, con el título Poesías del Coronel D. Manuel de Zequeira y Arango. Esa edición fue hecha por Félix Varela.
Se le denomina también como el primer poeta de vocación mantenida. Recrea la décima dándole un tratamiento más culto, sin perder su gracia natural. Al igual que Rubalcava es un excelente sonetista. En La Ilusión nos da una prueba magistral de su conocimiento del soneto. Asimismo en sus poemas se observa el moroso tratamiento mitológico de nuestra naturaleza, defendiendo la calidad de lo cubano. Los últimos años de su vida los pasó sumido en estado de locura.


Biografia de M. Justo de Rubalcava

Manuel Justo de Rubalcava (1769-1805) fue un poeta cubano nacido el 9 de agosto de 1769 en Santiago de Cuba.1 Además de las letras, también cultivó otras expresiones artísticas como la pintura y la escultura. Siendo militar, participó en la Toma de Bayajá (en la actualidad, Fort Liberté) formando parte del Regimiento de Cantabria. Tras abandonar la carrera militar, viaja por Santo Domingo y Puerto Rico, donde permanece durante un año. Ya afincado en La Habana, hace amistad con el poeta habanero Manuel de Zequeira y Arango. Ambos, junto al también poeta y militar santiaguero Manuel María Pérez y Ramírez, conforman el coloquialmente llamado grupo de los tres Manueles. Manuel Justo de Rubalcava falleció en Santiago de Cuba el 4 de noviembre de 1805.Sus obras fueron recopiladas y editadas póstumamente por el venezolano Luis Alejandro Baralt en 1848 bajo el título de Poesías de Manuel Justo de Rubalcava.

Biografia de Dulce María Loynaz




 Foto de Dulce María Loynaz
 Biografía de Dulce María Loynaz
Dulce María Loynaz (La Habana, 10 de diciembre de 1902 – La Habana, 27 de abril de 1997). Poetisa y novelista cubana.
Escribe poesía desde muy joven y con 16 años, en 1919, comienza a publicar sus primeros poemas en varios periódicos de La Habana. En 1927 se doctora en Derecho Civil en la universidad de esta misma ciudad y ejerce la abogacía hasta 1961, dedicándose paralelamente a la literatura.
Comienza su novela Jardín - cuya redacción le lleva siete años - en 1928, y al año siguiente escribe Carta de amor al Rey Tut-Ank-Amen tras un largo viaje por Turquía, Túnez, Siria, Libia, Palestina y Egipto.
En la década de los 30 su casa de La Habana comienza a convertirse en centro de la vida cultural de la ciudad, acogiendo en las llamadas “juevinas” a diversos intelectuales y artistas, como Federico García Lorca, Juan Ramón Jiménez, Gabriela Mistral o Alejo Carpentier.
En 1937 publica el poema Canto a la mujer estéril en la Revista Bimestre Cubana, y al año siguiente Versos, que había comenzado a escribir en 1920.
Posteriormente viaja por Sudamérica y Europa, participando en congresos y colaborando como corresponsal con algunos diarios cubanos, entre ellos El País y Excelsior. Su obra comienza a publicarse en España y en 1947 ve la luz Juegos de agua, obra a la que siguen Poemas sin nombre (1953), Últimos días de una casa y Un verano en Tenerife (ambas en 1958). Paralelamente escribe las series de artículos Crónicas de ayer y Entre dos primaveras.
En 1951 es elegida miembro de la Academia Nacional de Artes y Letras de Cuba, y ese mismo año es nombrada Hija Adoptiva por el Ayuntamiento de Puerto de la Cruz (Canarias). Ingresa en la Academia Cubana de la Lengua en 1959 y, nueve años más tarde, en la Real Academia Española.
Tras varios años de retiro publica obras como Poesías escogidas (1984),Bestiarium (1991) y Fe de vida (1994), y recibe el Premio Miguel de Cervantes en 1992. Al año siguiente le conceden la Orden Isabel La Católica y el Premio Federico García Lorca.
Su última aparición pública tiene lugar en abril de 1997, cuando la Embajada de España en Cuba le rinde homenaje en su casa. Fallece ese mismo mes, el 27 de abril de 1997.
Su obra ha sido traducida al francés, italiano, inglés, serbio, noruego… y forma parte de la poesía intimista femenina sudamericana.

Obra
Poesía
  • Versos (1950)
  • Juegos de agua (1951)
  • Poemas sin nombre (1953)
  • Últimos días de una casa (1958)
  • Poemas escogidos (1985)
  • Poemas náufragos (1991)
  • Bestiarium (1991)
  • Finas redes (1993)
  • La novia de Lázaro (1993)
  • Poesía completa (1993)
  • Melancolía de otoño (1997)
  • La voz del silencio (2000)
  • El áspero sendero (2001)


Otros géneros
  • Portada del epistolario "Cartas que no se extraviaron"
  • Jardín (1951) -novela-
  • Un verano en Tenerife (1958) -libro de viajes-
  • Yo fui (feliz) en Cuba (1993) -crónicas-
  • Canto a la mujer. Tomo I y II (1993) -ensayo-
  • Confesiones de Dulce María Loynaz (1993) -entrevistas-
  • Fe de vida (1994) -ensayo-
  • Cartas a Julio Orlando (1994) -epistolario-
  • Un encuentro con Dulce María Loynaz (1994) -entrevistas-
  • Alas en la sombra (1995) -texto autobiográfico-
  • Cartas que no se extraviaron (1997) -epistolario-
  • Cartas de Egipto (2000) -epistolario-
  • La palabra en el aire (2000) -ensayo-


Ir al Menú de Poetas




Biografia de José María Heredia

 Foto de José María Heredia
 Biografía de José María Heredia
 (Santiago, 1803-México, 1839) Poeta cubano. Cursó gramática latina en Caracas y derecho en La Habana. En 1820 escribió el poema Fragmentos descriptivos de un poema mexicano, que más tarde apareció con el título En el Teocalli de Cholula, de tono meditativo y melancólico, característica que se repite en todas sus obras. Con esta obra se inauguró el romanticismo poético latinoamericano. Denunciado por conspirar contra la dominación española, tuvo que huir a Boston; a esta etapa corresponden Himno del desterrado (1825) y la tragedia Sila (1825). En 1836 regresó a Cuba, tras retractarse de sus ideales revolucionarios, y viajó a México, donde murió tres años después.

Obras
  • Poesías (en Internet Archive, 1858)
  • Poesías líricas (en Internet Archive, 1893)


Poesías
  • A Elpino (¡Feliz, Elpino, el que jamás conoce)
  • A Emilia (Desde el suelo fatal de su destierro)
  • Adiós (Belleza de dolor, en quien pensaba)
  • A la estrella de Venus (Estrella de la tarde silenciosa)
  • A la hermosura (Dulce hermosura, de los cielos hija)
  • A Lola en sus días (Vuelve a mis brazos, deliciosa Lira)
  • A mi amante (Es media noche: vaporosa calma)
  • A mi esposa en sus días (¡Oh! Cuán puro y sereno)
  • Al Océano (¡Qué! ¡De las ondas el hervor insano)
  • Al Popocatépetl (Tú que de nieve eterna coronado)
  • Ausencias y recuerdos (¿Qué tristeza profunda, qué vacío)
  • Calma en el mar (El cielo está puro)
  • El ay de mí (¡Cuán difícil es al hombre)
  • En el Teocalli de Cholula (¡Cuánto es bella la tierra que habitaban)
  • En una tempestad, también llamada "Oda al huracán", (Huracán, huracán, venir te siento)
  • Himno al desterrado (¡Cuba, Cuba, que vida me diste)
  • Himno al Sol (En los yermos del mar, donde habitas)
  • La cifra (¿Aún guardas, árbol querido)
  • La estación de los Nortes (Témplase ya del fatigoso estío)
  • La inconstancia (En aqueste pacífico retiro)
  • La melancolía (Hoja solitaria y mustia)
  • La partida (¡A Dios, amada, a Dios! llegó el momento)
  • La resolución (¿Nunca de blanda paz y de consuelo)
  • Los recelos (¿Por qué, adorada mía)
  • Niágara (Templad mi lira, dádmela, que siento)
  • Oda a la noche (Reina la noche: con silencio grave)
  • Oda al cometa de 1825 (Planeta de terror, monstruo del cielo)
  • Sáficos (Dulce memoria de la prenda mía)
  • Vuelta al sur (Vuela el buque: las playas oscuras)


Sonetos
  • A mi querida (Ven, dulce amiga, que tu amor imploro:)
  • Inmortalidad (Cuando en el éter fúlgido y sereno)
  • La desconfianza (Mira, mi bien, cuán mustia y desecada )
  • Para grabarse en un árbol (Árbol, que de Fileno y su adorada)
  • Recuerdo (Despunta apenas la rosada aurora)
  • Renunciando a la poesía (Fue tiempo en que la dulce poesía)
  • Soneto a mi esposa (Cuando en mis venas férvidas ardía)
  • Vanidad de las riquezas (Si la pálida muerte se aplacara)




Biografia de José Lezama Lima




Foto de José Lezama Lima
Biografía de José Lezama Lima
(1910 – 1976)
Nace el 19 de diciembre de 1910 en el Campamento de Columbia, en las proximidades de La Habana, donde su padre era coronel. Ya en la capital, participa en los alzamientos estudiantiles contra la dictadura de Machado y se matricula en Derecho. Desde 1929 hasta su muerte, vivirá primero con su anciana madre y, más tarde, con su esposa en una casa de la parte vieja de la ciudad, tolerado a duras penas por el régimen, y sólo abandonará la isla durante dos breves estancias en México y Jamaica. Poeta, ensayista y novelista, patriarca invisible de las letras cubanas, desde 1944 hasta 1957. Fundó la revista Verbum y estuvo al frente de Orígenes, la más importante de las revistas cubanas de literatura. Obeso y asmático desde la infancia, muere el 9 de agosto de 1976.
Conocedor profundo de Góngora, Platón, los poetas órficos y los filósofos gnósticos, Lezama compendió su vida en el amor a los libros. Su obra culterana está saturada de claves, enigmas, alusiones, parábolas y alegorías que aluden a una realidad secreta, íntima y, al mismo tiempo, ambigua. Desarrolló una erótica de la escritura, anticipándose, de esta manera, a las corrientes europeas de la estilística estructuralista. Sus ensayos son imaginativos, poéticos, abiertos y constituyen una recreación de textos y visiones. Promotor de revistas y cenáculos, supo congregar en torno suyo a poetas de la talla de Gastón Baquero, Cintio Vitier, Eliseo Diego, Virgilio Piñera y Octavio Smith, entre otros. Su amistad con el poeta y sacerdote español Angel Gaztelú (1914), contribuyó a la formación de su mundo espiritual.
Su primer libro de poemas fue Muerte de Narciso (1937), y con él emplaza al lector frente a una situación límite de la realidad de cuyo desmantelamiento surge otra realidad artísticamente potenciada y reconstruida dentro de una fascinante y barroca mitología. Siguen, entre otras obras poéticas, todas influidas por el estilo rico en metáforas y lleno de distorsiones de Góngora, Enemigo rumor ¡1941¿, Aventuras sigilosas (1945), Dador (1960) y Fragmentos a su imán, publicado póstumamente en 1977, en las que sigue demostrando que la poesía es una aventura arriesgada.
En 1966 publicó la novela Paradiso, donde confluye toda su trayectoria poética de carácter barroco, simbólico e iniciático. El protagonista, José Cemí, remite de inmediato al autor en su devenir externo e interno camino de su conversión en poeta. Lo cubano, con sus deformaciones verbales, desempeña un papel fundamental en la obra, como ocurre en su colección de ensayos La cantidad hechizada (1970). Oppiano Licario es una novela inconclusa, aparecida póstumamente en 1977, que desarrolla la figura del personaje que ya aparecía en Paradiso y de la que toma título. Lezama Lima ha influido inmensamente en numerosos escritores hispanoamericanos y españoles, algunos de los cuales llegaron a considerarle su maestro, como es el caso de Severo Sarduy.

Obras
  • Muerte de Narciso. (poesía) 1937
  • Juego de las decapitaciones (cuento)
  • Patio morado (cuento)
  • Coloquio con Juan Ramón Jiménez. 1938
  • Enemigo Rumor. (poesía) 1941
  • Aventuras Sigilosas. (poema) 1945
  • La Fijeza (poesía). 1949
  • Arístides Fernández. (ensayo) 1950
  • Analecta del Reloj. (ensayos) 1953
  • La expresión americana. (ensayo) 1969
  • Tratados en La Habana. (ensayo) 1958
  • Dador. (poesía) 1960
  • Antología de la poesía cubana. 1965
  • Órbita de Lezama Lima. 1966
  • Paradiso, novela 1966
  • Los grandes todos. (Antología)
  • Posible imagen de Lezama Lima. 1979
  • Esfera imagen. Sierpe de Don Luis de Góngora
  • Las imágenes posibles. (ensayo) 1970
  • Poesía Completa. 1970
  • La cantidad hechizada. (ensayo) 1970
  • Introducción a los vasos órficos 1971
  • Las eras imaginarias (ensayo) 1971
  • Obras completas. 1975
  • No me gustaba Colombia. (Ensayo) 1977
  • Oppiano Licario. novela inacabada, aparecida póstumamente en 1977
  • Fragmentos a su imán (poesía) 1978



Biografia de Julian del Casal




Foto de Julian del Casal
Biografía de Julian del Casal
 (La Habana, 1863 - id., 1893) Poeta cubano. Aunque inició su trayectoria dentro del romanticismo decimonónico, es considerado un precursor de la estética modernista. Nacido en el seno de una familia acomodada, de padre español y madre cubana, perdió a su madre siendo muy niño, y a su padre cuando contaba 22 años; la fortuna paterna se vino abajo y su vida cambió radicalmente. Julián del Casal se encontró sin recursos frente a la vida, tras los estudios que había cursado en el Colegio Belén, y a solas con el caudal de sus inclinaciones literarias y periodísticas.
Modesto empleado de Hacienda, perdió su empleo cuando inició la publicación de La Sociedad de la Habana, cuyo primer capitulo contenía alusiones mordaces para la familia del gobernador; la publicación fue suspendida por orden de las autoridades. Dedicado íntegramente a las letras, vivió primero en un cuarto de la redacción de La Habana Elegante; hizo un viaje de pocos meses a España, donde trabó amistad con Salvador Rueda, y al volver se hospedó en un cuarto de la redacción de El País, por no disponer de medios de subsistencia. Una rotura de aneurisma acabó tempranamente con su vida.
Considerado uno de los precursores del modernismo en la literatura hispanoamericana, Casal incorporó a las letras cubanas y a las de toda Hispanoamérica el tono de una nueva sensibilidad, y fue el creador de algunas nuevas combinaciones métricas que el modernismo generalizó. Maestro del soneto endecasílabo (Pax Animae, Salomé), intentó también el dodecasílabo y el alejandrino (Profanación); bello ejemplo de verso eneasílabo es Tarde de lluvia, y, de verso en diez sílabas, Horridum Somnium. Casal representa una anticipación del movimiento modernista, que en Cuba fue interrumpido en su desarrollo por la última guerra de independencia.
Casi al final de su vida publicó los tres libros que constituyen sus obras completas: Hojas al viento(1890), todavía con marcada influencia del romanticismo español y francés; el parnasiano Nieve(1892) y, finalmente, Bustos y Rimas (1893), conjunto de prosas y versos en el que se aprecia la influencia de Charles Baudelaire y de Paul Verlaine, y una intuición que preanuncia el modernismo. En este último libro predomina el subjetivismo peculiar de Casal, su alma lírica dominada por la tristeza irreparable, por el ensueño superador de la estrecha y mísera realidad provinciana, monótona y vulgar, que le rodea. Se añade a ello su necesidad espiritual de refinamiento, su aptitud para la expresión tanto de estados de alma como de escenas brillantes de la naturaleza y su progresiva maestría para la factura del verso nuevo.
Julián de Casal conoció a Rubén Darío en 1892, poco antes de morir, por lo que poca pudo ser la influencia rubeniana en su obra; fue más bien Casal quien influyó poderosamente en el alma lírica de Rubén Darlo. Aunque su inspiración enfermiza nos haga recordar a Gustavo Adolfo Bécquer, Julián de Casal no es un posromántico, sino un renovador, maestro de la rima y de las formas métricas que tanto habría de cultivar el modernismo; no se detiene en Heine: pasa por Gautier, Verlaine y Baudelaire, y forja una lírica de inquietud íntima que expresa una angustia de sentido universal desde una oscura habitación de La Habana. Poeta cubano de la angustia, como ha sido llamado, Casal sentía una apasionada inclinación hacia una niña de alma lírica que se llamaba Juana Borrero, a la que cantó en redondillas; como contagiada de la mortal angustia del poeta, la joven murió tres años después que él, a los diecinueve de edad.
La fantasía desbordada de Casal pareció prever los honores que se le habían de rendir después de la muerte (Fatuidad póstuma); Martí y Rubén Darío cantaron su grandeza. Su obra dispersa en El estudiante (periódico manuscrito de su primera juventud), en el semanario La Habana Elegante, en El País, La Discusión, El Fígaro y La Caricatura, ha sido recogida y publicada recientemente. Ejerció el periodismo con los seudónimos El conde de Camors,Hernani y Alceste.

Bibliografía Activa
  • Hojas al viento (Primeras poesías), 1890.
  • Nieve (Bocetos antiguos. Mi Museo ideal. Cromos españoles. Marfiles viejos. La gruta del ensueño, 1892, 1893(?).
  • Bustos y rimas, 1893.
  • Selección de poesías I, 1931.
  • Poesías completas, 1945.
  • Crónicas habaneras, 1963.
  • Poesías, 1963.
  • Prosas, 1964.
  • Sus mejores poemas, [s.a.].


Bibliografía Pasiva
  • Acosta, Agustín. Evocación de Julián del Casal, en Revista Cubana. La Habana, 19: 5-15, ene.-jun., 1945.
  • Arciniegas, Ismael Enrique. Crítica sobre Nieve, en El País. La Habana, 15 (161): 3, jul. 9, 1892.
  • Augier, Ángel I. Julián del Casal (Noviembre, 1863-Octubre, 1893), en Universidad de la Habana. La Habana, 8 (50-51): 133-144, sep.-dic., 1943.
  • Augier, Ángel I. Evocación de Julián del Casal, en Policía. La Habana, 2 (25): 4, dic., 1943
  • Augier, Ángel I. El periodista Julián del Casal, en Álbum del cincuentenario de la Asociación de Reporters de La Habana, 1902-1952. La Habana, Asociación de Reporters de La Habana, 1952, p. 63-64.
  • Berger, Margaret Robinson. The influence of Baudelaire on the Poetry of periodista Julián del Casal, en The Romanic Review. New York, 37 (2): 177-187, apr., 1946.
  • Cadenas, Juan José. Crítica sobre el libro Nieve, en El País. La Habana, 15 (194): 3, ago. 17, 1892.
  • Conde Kostia, seud. de Aniceto Valdivia. Crónica sobre el libro Nieve, en La Lucha. La Habana, 8 (96); 2-3, abr. 22, 1892.
  • Conde Kostia, seud. de Aniceto Valdivia. Comentario sobre el libro de Julián del Casal Bustos y Rimas, en El País. La Habana, 17 (18): 2, ene. 21, 1894.
  • Cruz, Manuel de la. Julián del Casal, en su Cromitos Cubanos. Madrid, Editorial Saturnino Calleja, 1926, p. 229-243 (Obras de Manuel de la Cruz, 5).
  • Chacón y Calvo, José María. En torno a un epistolario de Julián del Casal, en Boletín de la Academia Cubana de la Lengua. La Habana, 7 (3-4): 346-373, jul.-dic., 1958.
  • Duplessis, Gustavo. Julián del Casal. La Habana, Molina, 1945.
  • Fernández de Castro, José Antonio. Aniversario y revisión de Casal, en Revista de la Habana. La Habana, 1, 4 (10): 51-56, oct. 1930.
  • Figueroa, Esperanza. Bibliografía de Julián del Casal, en Libros cubanos. Boletín de bibliografía cubana. La Habana, 2 (3-4): 33-38, 1942.
  • Figueroa, Esperanza. Julián del Casal y Rubén Darío, en Revista Bimestre Cubana. La Habana, (50): 191-208, 1942.
  • Geada de Prulleti, Rita. El sentido de la evasión en la poesía de Julián del Casal (1863-1893), en Revista Iberoamericana. Pittsburg (Pennsylvania) 32 y 33 (61 y 63): 101 y 139, ene.-jun. y ene.-jun., 196 y 1967, resp.
  • Gicovate, Bernardo. Tradición y novedad en un poema de Julián del Casal, en Nueva revista de filología hispánica. México, 14 (1-2): 119-125, ene.-jun., 1960.
  • Justo de Lara, seud, de José de Armas y Cárdenas. Julián del Casal, en Las Avispas. La Habana, 2 (175): 1, oct. 23, 1893.
  • Lezama Lima, José. Julián del Casal, en su Analecta del reloj. La Habana, Eds. Orígenes, 1953, p. 62-97; . Julián del Casal, en su Antología de la poesía cubana. T. 3. La Habana, Consejo Nacional de Cultura, 1965, 455-463.
  • Márquez Sterling, Manuel. El espíritu de Casal, en El Fígaro. La Habana, 13 (41): 509, oct. 26, 1902.
  • Martí, José. Julián del Casal, en su Obras completas. T. 5. La Habana, Editorial Nacional de Cuba, 1963, p. 221-222.
  • Meza, Ramón. Julián del Casal, en El Fígaro. La Habana, 26 (43): 543-545, oct. 23, 1910.
  • Monner Sans, José María. Julián del Casal y el modernismo hispanoamericano. México, D.F., El Colegio de México, 1952. /Número dedicado a Julián del Casal, en Universidad de La Habana. La Habana, 27 (164): 7-183, 1963.
  • Nunn, Marshall. Vida y obras de Julián del Casal, en América. La Habana, 4 (1): 49-55, oct., 1939. /Poncet, Carmen O. .Dualidad de Casal, en Revista Bimestre Cubana. La Habana, 53: 193-212, 1944.
  • Portuondo, José Antonio. Angustia y evasión de Julián del Casal. Conferencia leída el 10 de febrero de 1937 en el palacio Municipal correspondiente a la Serie sobre Habaneros Ilustres. La Habana, Imp. Molina, 1937.
  • Remos, Juan J. El nihilismo de Casal, en Arte. La Habana, 6 (197): 11, dic. 15, 1919.
  • Roa, Raúl. Poetas de Cuba. Ensayo sobre Julián del Casal, en Diario de la Marina. La Habana, 94 (3), 3ª sección, :29, ene. 3, 1926.
  • Sánchez, Luis Alberto. Julián del Casal en su Escritores representativos de América, 2ª Serie. T. 1, Madrid. Editorial Gredos, 1963, p. 122-130.
  • Sos Gautreau, Ciriaco. Julián del Casal o un falsario de la rima. La Habana, Imp y Papeplería La Prensa, 1893.
  • Torres Rioseco, A. A Rebours y dos sonetos de Julián del Casal, en su Ensayos sobre literatura latinoamericana. Segunda Serie. México, D.F., 1958, p. 90-92.
  • Varona, Enrique José. Revista de libros [Sobre Hojas al viento], en Revista Cubana. La Habana, 11: 473-477, 1890; Revista de libros [Sobre Nieve], en Revista Cubana. La Habana, 16: 142-146, 1892; Notas editoriales: Julián del Casal, en Revista Cubana. La Habana, 18: 340-341, 1893.
  • Vitier, Cintio. Casal como antítesis de Martí. Hastío, forma, belleza, asimilación y originalidad. Nuevos rasgos de lo cubano “El frío” y “Lo otro”, en su Lo cubano en la poesía. La Habana, Universidad de las Villas, 1958, p. 242-268.
  • Vitier, Cintio. Julián del Casal en su centenario, en Estudios críticos, por [...] y Fina García Marruz.. La Habana, Biblioteca Nacional José Martí, 1964, p. 5-42.