Mostrando entradas con la etiqueta foto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta foto. Mostrar todas las entradas

octubre 25, 2014

Stephen Hawking Foto,Biografia

Biografia de Stephen Hawking
Stephen William Hawking (Oxford, 8 de enero de 1942) es un físico teórico, astrofisico, cosmólogo y divulgador científico británico. Sus trabajos más importantes hasta la fecha han consistido en aportar, junto con Roger Penrose, teoremas respecto a las singularidades espaciotemporales en el marco de la relatividad general, y la predicción teórica de que los agujeros negros emitirían radiación, lo que se conoce hoy en día como radiación de Hawking (o a veces radiación Bekenstein-Hawking). Es miembro de la Real Sociedad de Londres, de la Academia Pontificia de las Ciencias y de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos. Fue titular de la Cátedra Lucasiana de Matemáticas (Lucasian Chair of Mathematics) de la Universidad de Cambridge desde 1979 hasta su jubilación en 2009. Entre las numerosas distinciones que le han sido concedidas, Hawking ha sido honrado con doce doctorados honoris causa y ha sido galardonado con la Orden del Imperio Británico (grado CBE) en 1982, con el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia en 1989, con la Medalla Copley en 2006 y con la Medalla de la Libertad en 2009. Hawking padece una enfermedad motoneuronal relacionada con la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) que ha ido agravando su estado con el paso de los años, hasta dejarlo casi completamente paralizado, y lo ha forzado a comunicarse a través de un aparato generador de voz. Ha estado casado dos veces y ha tenido tres hijos. Por su parte, ha alcanzado éxitos de ventas con sus trabajos divulgativos sobre Ciencia, en los que discute sobre sus propias teorías y la cosmología en general; estos incluyen A Brief History of Time, que estuvo en la lista de best-sellers del The Sunday Times británico durante 237 semanas. 

 Fotos de Stephen Hawking
 
 
 
 

enero 16, 2014

Michael Jackson-Biografia


Biografia de Michael Jackson (Castellano)
Nacido el 29 de agosto de 1958 en Gary, Indiana (Estados Unidos), Michael Joseph Jackson era el séptimo de los nueve hijos de Joseph y Katherine Jackson. Comenzó su carrera siendo sólo un niño de 11 años junto a sus hermanos en los Jackson Five, con quienes lanzó temas de éxito como I Want You Back o ABC. Sin embargo, ya a la edad de cinco años había mostrado un increíble talento para la canción en una función navideña del colegio. La presión de las ventas, la fama, las disputas con sus hermanos, compañeros de viaje en los Jackson Five, todo formó parte indisoluble de una niñez que culminó cuando a los doce años ya era considerado toda una estrella mundial. Como dato anecdótico de lo que fueron los Jackson Five, y luego él en solitario, algunas cifras de ventas escalofriantes que ya quisieran para sí muchos músicos consagrados: los cinco hermanos Jackson vendieron, mientras actuaron juntos bajo el patrocinio de Diana Ross, más de cien millones de copias.
La fama mundial le llegó con su carrera como solista, que inició en 1979 con el disco Off The Wall, que incluía éxitos como Don't Stop 'Til You Get Enough y Rock With You. Su segundo álbum, Thriller, de 1982, es el disco más vendido de la historia. Sus posteriores trabajos -Bad (1987), Dangerous (1991) y History (1995)- también alcanzaron ventas millonarias en todo el mundo.

Con un estilo y personalidad únicos, Michael Jackson es un icono en la historia de la música que ha influido en multitud de artistas de posteriores generaciones. Enigmático, ambiguo, misterioso con sus grandes manías y sus toques de generosidad, Jackson ganó 13 Premios Grammy y vendió alrededor de 750 millones de discos. También destacó por su labor solidaria, ayudando a multitud de causas benéficas a través de su fundación, sobre todo a aquellas relacionadas con la infancia. La fama le trajo la adoración del público y su estilo, siempre original y rompedor (ha llegado a obsesionarse con la cirugía estética), marcó tendencia, mientras Neverland, su enorme rancho, se convertía en símbolo y lugar de peregrinación de sus fieles fans, al igual que Graceland lo fue para los seguidores de Elvis.

Pero más que su vida profesional, desde los años 90 era su vida personal la que acaparaba los titulares debido a su excéntrico estilo de vida. Su figura se vio envuelta en el escándalo tras ser acusado en dos ocasiones de abusos a menores: la primera, en 1993, por la que no fue juzgado debido a falta de pruebas; y la segunda, en 2005, por la que fue juzgado y absuelto. Desde entonces su vida ha girado en torno a la polémica y en 2008 perdió definitivamente su rancho de Neverland por no poder afrontar deudas de más de 20 millones de euros.

En 1993, Jackson se casó en secreto en la República Dominicana con Lisa Marie Presley, hija única de Elvis Presley. Este enlace hizo que la opinión publica se dividiera en dos: la de aquellos que veían en la unión una maniobra publicitaria para lograr que Michael volviera a ser la estrella de siempre; y la de sus seguidores que encontraron en este matrimonio una bonita historia de amor que enlazaba al rey del pop con el rey del rock. La pareja rompió dos años después en términos amistosos. En 1997, el cantante volvió a casarse, esta vez con la enfermera Deborah Jeanne Rowe, con quien tuvo a sus dos hijos mayores: Michael Joseph Jackson, Jr. (también llamado “Prince”), y Paris Michael Katherine Jackson. Se divorciaron en 1999, y Rowe le otorgó a Jackson la custodia total de los niños. Su tercer hijo, Prince Michael Jackson II, nació en 2002 sin que el artista revelase la identidad de la madre del niño, aunque llegó a decirse que había utilizado una madre de alquiler.

A finales del2008, y después de que muchos medios especularan con la posibilidad de que Michael Jackson sufría una enfermedad de origen genético y necesitaba con urgencia un trasplante de pulmón, el portavoz oficial del artista envió un comunicado en el que desmentía rotundamente tales informaciones. Los rumores sobre su estado de salud fueron continuos durante el 2008 y principios de 2009 (se dijo que tenía una bacteria que estaba destruyendo su piel y cáncer de pulmón), sin embargo, representantes y responsables de su última gira This It Is, que nunca llegó a celebrarse debido a su repentino fallecimiento, desmintieron cada uno de ellos. Pero sus excentricidades y apariciones públicas, aunque escasas, siguieron levantando comentarios.
Sin embargo, el repentino anuncio de una gira de despedida, hizo a Michael callar muchas bocas. Tras varios baches en su carrera, en el 2009, el rey del pop prometía, en una multitudinaria rueda de prensa, volver con fuerza. Con la misma con la que empuñaba un micrófono cuando apenas despuntaba del suelo. Michael anunció que estaba preparando una gira de cerca de 50 conciertos en el O2 Arena, de Londres, donde pensaba despedirse por todo lo alto de los escenarios tocando las canciones que querían sus fans.

Michael se puso manos a la obra para obsequiar a sus fans con lo que mejor sabia hacer, cantar y bailar. Jackson ensayaba coreografías y preparaba un espectáculo que prometía dejar a todos con la boca abierta. Siguiendo de cerca sus ensayos estaban sus hijos con los que disfrutaba del tiempo que el trabajo le dejaba libre. Sin embargo una intoxicación del anestésico propofol en combinación con otros medicamentos suministrada por su medido personal Conrad Murray acabo con su vida el 25 de junio de 2009, dejando a medias la última gran actuación de su vida.

Su repentina muerte conmocionó al mundo, y en todos los rincones del planeta alguien lloraba la muerte del rey del pop. Su funeral celebrado el 6 de julio de 2009 en el estadio Staples Center, se convirtió en un homenaje a su música, en una reunión de amigos y en un adiós multitudinario. Allí estuvieron sus hijos, sus padres, sus hermanos y todos aquellos que en algún momento de su vida compartieron algunos minutos con Michael.

Y tras una exhaustiva autopsia y algo más de dos meses después de su repentina muerte, el 3 septiembre de 2009, el cuerpo del rey del pop fue enterrado en el cementerio Forest Lawn de Glendale de Los Ángeles. Al entierro, de carácter íntimo y custodiado por fuertes medidas de seguridad, acudieron alrededor de un centenar de personas entre los que se encontraban los familiares y amigos más íntimos del rey del pop, entre ellos Corey Feldman, Brooke Shields, Lisa Marie Presley, Mila Kunis, Chris Tucker, Steve Wonder , Elizabeth Taylor y Diana Ross.

El sepelio estuvo presidido por el féretro bañado en oro del artista y ‘custodiado’ por dos grandes imágenes del rey del pop y durante la ceremonia la música de Michael fue la banda sonora.


Michael Jackson´s Biography(English)
The Bio History of Michael Joseph Jackson began when he was born on the 29th of August 1958 in Gary, Indiana. He was the 7th of nine children. (brothers: Sigmund "Jackie", Toriano "Tito", Jermaine, Marlon, Steven "Randy", and sisters Rebbie, Janet and La-Toya Jackson.
Michael began his musical career at the age of 5 as the lead singer of the Jackson 5 who formed in 1964. In these early years the Jackson 5, Jackie, Jermaine, Tito, Marlon and lead singer Michael played local clubs and bars in Gary Indiana and moving further afield as there talents grew and they could compete in bigger competitions. From these early days Michael would be at the same clubs as big talented stars of there days, such as Jackie Wilson and would be learning from them even back then
In 1968 the Bobby Taylor and The Vancouvers discovered the Jackson five and from there they got an audition for Berry Gordy of Motown Records. The Jackson 5 signed for Motown and moved to California. Their first 4 singles, "I Want You Back", "ABC", "The Love You Save", and "I'll Be There" all made US No1 hits. The Jackson 5 recorded 14 albums and Michael recorded 4 solo albums with Motown.
The Jackson 5 stayed with Motown until 1976, wanting more artistic freedom they felt they had to move on and signed up with Epic. The group name Jackson 5 had to be changed as it was owned by Motown, so they reverted to The Jacksons as they had be known in the early days. Brother Jermaine married Berry Gordy's daughter and stayed with Motown. Youngest brother Randy joined in his place. The Jacksons had a number of hit records and in total made 6 albums between the years of 1976 and 1984.
In 1977 Michael made his first film debut when he starred in the musical 'The Wiz' playing Scarecrow with Diana Ross in the lead role of Dorothy. It was at this time Michael met Quincy Jones who was doing the score for the film.
Michael teamed up with Quincey Jones as his producer for his first solo album with Epic Records. The album titled "Off The Wall" was a big success around the world and the first ever album to release a record breaking 4 No1 singles in the US.
In 1982 Michael Jackson released the world's largest selling album of all time, 'Thriller'. This album produced 7 hit singles, breaking yet again more records, and went on to sell over 50 million copies worldwide. Michael was keen to use music video or short films as he called them to promote his singles from the album. He worked with the best directors and producers, using the latest technology and special effects for the hit song 'Billie Jean' The short film 'Thriller' used the latest make-up artists technolgy combined with fantastic dancing and cherography, to produce a 14 minute video, with a start, a middle and an ending. So successful was this video that 'The Making Of Michael Jackson's Thriller' became the world's largest selling home video combined with soaring album sales. In 1983 Michael performed the now legendary moonwalk for the first time on the 'Motown 25 years' anniversary show. This performance alone set Michael undoubtable into the realm of a superstar.
In 1984 Michael won a record breaking 8 Grammy awards in one night. The awards were for his work on the 'Thriller' album and his work on the narrative for the 'ET Storybook'.
On December 9th 1984 at the last concert of the Jackson's Victory Tour, Michael announced he was splitting from the group and going solo.
In 1987 Michael released his much awaited third solo album, titled 'Bad', and lauched his record breaking first solo world tour. 1988, Michael wrote his first autobiography, Moonwalk, talking for the first time on his childhood and his career. At the end of the 1980s Michael was named 'Artist Of The Decade' for his success off of his 'Thriller' and 'Bad' albums.
In 1991 Michael signed with Sony Music the largest ever recording contract and released his fourth solo album, 'Dangerous'. He toured world again in 1992, taking his concerts to countries that had never before been visited by a pop/rock artist. Also Michael founded the 'Heal the World Foundation' to help improve the lives of children across the world.
In 1994 Michael married Lisa Marie Presley, daughter of rock legend Elvis Presley. The marriage only lasted for 19 months, as they divorced in 1996.
1995 saw Michael release a fifth solo album, 'HIStory', which was a double album, first half new material and second half half greatest hits. Michael toured again over a legs covering a 2 year period. In between legs of the tour on November 14th 1996, Michael married for his second time to Debbie Rowe who was a nurse that Michael had met in the treatment of his skin pigment disorder. Together they had their first child Prince Michael Joseph Jackson jr born on February 13 1997 and a daughter Paris Michael Katherine Jackson born on April 3rd 1998.
In 1997 Michael released the remix album 'Blood On The Dance Floor' which also contained 5 new song linked with a 38min film "Ghosts". This film Michael played 5 roles using the latest special effects and make-up artistry, combined with his dance and music.
In September, 2001 Michael celebrated his 30th anniversary as a solo artist with two concerts to be held in New York, USA. Many artists such as Whitney Houston, Usher, Destinys Child, Shaggy and many more performed there own and Michael Jacksons past songs. Michael then reunited with all of his brothers and performed there biggest hits. Michael then went onto perform solo some of his biggest hits.
In October 2001 Michael released the album 'Invincible' releasing only 2 singles including the big hit "You Rock My World". Shortly after the albums release there were rumours of a rift with Sony Music and a clear lack of promotion of the album. The second single "Cry" was released with a very poor music video which did not feature Michael and no other singles were released.
In November 2003 a new single "One More Chance" was released as a single and was also a track on new compilaition album "Number Ones".
In March 2009, Michael annouced a shock comeback tour at the O2 Arena in London to start in July 2009, intially for 10 dates but the total grew to a sold out 50 dates with over 750,000 tickets sold. All sold tickets sold out within minutes of being released.
On June 25th 2009 Michael Jackson died suddenly of a reported cardiac arrest. He was 50 years old.
Aqui les dejos una Fotitos del Rey



Aqui va unos Videos de Michael Jackson

Michael Jackson - Beat It (Digitally Restored Version)
Michael Jackson – Thriller
Moonwalk - Michael Jackson - Billie Jean - The First Moonwalk King
Michael Jackson - Remember The Time
Michael Jackson - They Don't Care About Us
Michael Jackson: Smooth Criminal ~ Moonwalker Version [Bluray]
Michael Jackson live 1995 - medley - MTV Video Music Awards (excellent performance) HD
Michael Jackson - Earth Song
Michael Jackson - The Way You Make Me Feel
Michael Jackson - Billie Jean
Michael Jackson - Bad
Michael Jackson - You Rock My World (Extended Version)
Michael Jackson - You Are Not Alone
Michael Jackson- Black Or White (HD 1080P Official Music Video)
Michael Jackson - You are not alone Live HD (Subtitulado español) HQ
Michael Jackson-SuperBowl XXVII Show 1993 (Full show) HQ
Michael Jackson - Dirty Diana
Michael Jackson - Beat It
Michael Jackson - Rock With You


Videos Videos Videos Videos Videos Videos Videos Videos Videos Videos Videos

julio 11, 2013

Biografia de Aitor López Rekarte

Foto de Aitor López Rekarte

Biografía de Aitor López Rekarte

Aitor López Rekarte (Mondragón, Guipúzcoa, España, 18 de agosto de 1975), es un exfutbolista español retirado.
Aitor López Rekarte suele ser conocido normalmente por sus dos apellidos, López Rekarte, aunque en las últimas temporadas ha solido llevar en la camiseta su nombre de pila: Aitor.
Nació en el seno de una familia de tradición futbolística. El padre de Aitor fue un futbolista aficionado, que se ganó el apodo de Bomba. Este apodo fue heredado por los hermanos López Rekarte. El hermano mayor de Aitor, Luis Mari, que es 13 años mayor que él, fue un destacado jugador de la Real Sociedad, Fútbol Club Barcelona y Deportivo de la Coruña durante los años 1980 y principios de los 90.
Aitor López Rekarte llegó a la Real Sociedad de Fútbol de San Sebastián con 12 años, procedente del Mondragón de su localidad natal. Jugador de la cantera, pasó por todas las categoría inferiores del club desde infantiles hasta llegar al equipo filial de Segunda división B en 1993. Permaneció cuatro temporadas en la Real Sociedad de Fútbol B hasta ser ascendido a la primera plantilla del club al comienzo de la temporada 1997-1998. Debutó en el Estadio de Anoeta con 22 años recién cumplidos ante el Fútbol Club Barcelona un 31 de agosto de 1997.
Aitor López Rekarte suele jugar en el puesto de defensa lateral. Su puesto natural es el de lateral derecho, ya que es diestro, pero puede jugar indistintamente por ambas bandas. Se trata de un jugador que destaca por sumarse a menudo y con peligro al ataque, subiendo su banda, aunque a veces descuide por ello la defensa. López Rekarte era uno de los jugadores más veteranos y con mayor experiencia de la plantilla de la Real Sociedad tras 9 temporadas consecutivas en la Primera división española antes de su descenso. Lleva más de 288 partidos en la Primera división y ha marcado 3 goles. A pesar de su experiencia y de que era el capitán del equipo, se trataba de un jugador que causaba una fuerte división de pareceres entre la afición realista, con numerosos detractores y también con muchos admiradores.
Su polivalencia le valió a López Rekarte hacerse un hueco en el equipo el año de su debut, ya que a comienzos de la temporada 1997-98 la Real perdió por lesión a su lateral izquierdo titular, Agustín Aranzabal y ante la falta de laterales zurdos en el equipo, Rekarte pasó a ocupar su puesto. López Rekarte jugó casi toda la temporada en ese puesto, excepto los últimos partidos del año en los que perdió la titularidad. En la temporada de su debut, la Real Sociedad alcanzó un meritorio tercer puesto en la Liga española de fútbol.
En la temporada siguiente (1998-99) se convirtió en la primera opción en la banda derecha de la Real, en dura pugna con el hasta entonces titular Miguel Fuentes Azpiroz, aunque en función de las bajas y necesidades del equipo siguió pasando regularmente a la banda izquierda. La temporada 1999-00 se convirtió ya en en titular indiscutible a pesar de haber pasado por algunos malos momentos, especialmente en la temporada 2004-05.
Las campañas más brillantes de López Rekarte fueron la de la temporada 2002-03, cuando sólo se perdió 90 minutos de juego en toda la campaña y contribuyó decisivamente a que su club fuera subcampeón de Liga y se clasificara para la Liga de Campeones. Al año siguiente, en la 2003-04 jugó la Liga de Campeones con su equipo y aunque cuajó una buena temporada en líneas generales, el equipo no estuvo a la altura de la temporada anterior.
Justo al comenzar la temporada siguiente (2004-05) fue convocado por primera y hasta ahora única vez, para un partido de la Selección Absoluta. Sin embargo, Rekarte cuajó un mal año y fue muy cuestionado esa campaña, perdiendo la titularidad del equipo en algunos tramos.
Carrera fuera de la Real Sociedad
En julio de 2007, coincidiendo con el descenso de categoría de la Real Sociedad, Aitor fichó por la Unión Deportiva Almería, equipo recién ascendido a la Primera División. A pesar de su larga trayectoria y de haber sido el capitán durante las últimas temporadas, Aitor abandonó la Real por la puerta de atrás. La afición txuri-urdin no le perdonó determinados malos gestos y declaraciones contra la grada.
Con la UD Almería López Rekarte jugó una única temporada. La UD Almería cuajó una gran campaña 2007-08, logrando un tranquilo puesta en la mitad de la tabla, muy meritorio para un club debutante en la categoría. Sin embargo en el plano personal no fue un buen año para Aitor. No logró hacerse con un hueco en el equipo y jugó sólo 11 partidos (4 como titular) con los almerienses.Tan solo un año después de fichar por la UD Almería, a finales de agosto de 2008, Aitor rescindió su contrato con el club, ya que no contaba para el nuevo técnico Gonzalo Arkonada de cara a la temporada 2008/09.
Aitor López Rekarte permaneció sin encontrar equipo la mayor parte de la temporada 2008-09 entrenando con un modesto equipo de regional preferente de San Sebastián, el Berio FT; hasta que el 18 de marzo de 2009 se anunció su fichaje por la SD Eibar en la Segunda división española, para jugar con los armeros el tercio final de la temporada. El Eibar se encontraba en una situación desesperada intentanto salvar la categoría y Aitor llegó a jugar 11 partidos con los azulgranas en dicho empeño haciéndose con un puesto titular en el equipo, pero el Eibar no fue capaz de la hazaña y perdió la categoría. Al finalizar esa temporada Aitor colgó las botas a los 33 años de edad.
En la actualidad Aitor está ayudando al club de su pueblo el Mondra como jugador.
Selección Nacional
Ha sido internacional con la Selección de fútbol de España en una ocasión. Debutó en Valencia el 3 de septiembre de 2004 en un España 1-1 Escocia.
Con anterioridad fue internacional con la selección española Sub-21, con la que ganó el Campeonato de Europa de esta categoría.

También disputó partidos amistosos con la Selección de fútbol de Euskadi, pese a que ésta no es una selección reconocida por la FIFA.



Biografia de Agustín Gaínza

Foto de Agustín Gaínza

Biografia de Agustín Gaínza

Agustín Gaínza Vicandi, apodado "Piru", nació en Basauri, Vizcaya, en 1922, su puesto habitual era el de delantero.
Además de "Piru", también fue conocido como el ‘Gamo de Dublín’, apodo que le otorgó la prensa irlandesa tras un partido que jugó con la selección española, por su exhibición de rapidez y buen juego.
Procedente de las categorías inferiores del Athletic de Bilbao, llegó a la primera plantilla en 1940.
Su calidad y carisma le hizo llegar a ser el capitán del Athletic durante varios años, y en sus temporadas en el club consiguió 2 Ligas y 7 Copas del Rey, siendo el jugador español que más veces ha ganado este trofeo y que más finales ha disputado, un total de 9. Además consiguió anotar 8 goles en un partido de Copa, convirtiéndose en el futbolista que más goles ha marcado en un partido en esa competición. Ese partido (Athletic de Bilbao - Celta de Vigo) finalizó con un escandaloso 12 - 1.
Se retiró de los terrenos de juego al finalizar la temporada 1958-59.
Ha sido uno de los jugadores del Athletic de Bilbao que más partidos ha disputado en Primera División, un total de 381. Marcó un total de 120 goles. En Copa, la otra gran competición, disputó 99 partidos en los que metió 29 goles.
En la Copa del Rey, aún a día de hoy, conserva el citado récord de más goles en un partido, pero también sus 99 encuentros en esta competición suponen un récord de participación todavía no superado.
Como bien sabréis, hasta 2010, la mejor clasificación de España en un Mundial había sido en 1950, cuando había finalizado en 4º lugar tras el famoso gol de Zarra, pues bien, el jugador que le dio la asistencia no fue otro que Gaínza, se entendían muy bien, no hay que olvidar que eran compañeros en el Athletic, que por aquel entonces tenía un equipazo. En total, vistió la camiseta roja 33 veces, anotando 10 goles.
Se cuenta, aunque es difícil confirmarlo, que cuando Gaínza era joven y trabajaba en una fábrica, aceptó el contrato que le propuso el Athletic de Bilbao porque le convencieron de que haciéndolo le ascenderían a aprendiz de tornero en su lugar de trabajo.
Después de retirarse de los terrenos de juego volvió al mundo del fútbol como entrenador. Entrenó al Athletic de Bilbao desde 1965 hasta 1969, llevando al club a jugar la Copa de la UEFA y a dos finales de la Copa nacional.
Después de su etapa en el banquillo continuó ligado al Bilbao como asesor y ojeador del Athletic valorando jóvenes talentos, en esa época forjó una gran amistad con otro histórico león, Javier Clemente.
Falleció en 1995, dejando a la afición del Athetic sin una de sus leyendas.
Existe un artista cubano con este mismo nombre, es bastante popular en el "mundillo artístico".
Esta es la historia de una de las mayores leyendas del fútbol español de los 40 y los 50, un auténtico ídolo de la época, que aún a día de hoy mantiene varios records difícilmente superables.
Preguntas: ¿Es "batible" el récord de Gaínza de 8 goles en un mismo partido de Copa del Rey? ¿qué otros grandes "11" te gustaría que visitasen La Mazeta Deportiva?

Espero os haya gustado y se agradecen (y mucho) los comentarios, si conocéis algún detalle más sobre la temática del artículo podéis comentarlo, os animo a participar en La Mazeta Deportiva, podéis seguirla también a través de Facebook y Twitter.




Biografia de Agustín Aranzabal Alkorta

Foto de Agustín Aranzabal Alkorta

Biografia de Agustín Aranzabal Alkorta


Agustín Aranzabal Alkorta (San Sebastián, País Vasco, España, 15 de marzo de 1973), futbolista español retirado. Jugaba de lateral izquierdo y su primer equipo fue la Real Sociedad de San Sebastián.
Agustín Aranzabal nació en 1973 en San Sebastián. Es hijo del histórico jugador y capitán de la Real Sociedad de los años 1970, el vergarés José Agustín Aranzabal, conocido en el mundillo del fútbol como Gaztelu. Algunas fuenten apuntan Vergara como la localidad natal del futbolista.
La carrera futbolística de Agustín Aranzabal quedó ligada desde muy joven con el equipo donde había jugado su padre. Tras jugar primero (igual que su padre) en el Bergara KE, con 13 años Agustín Aranzabal entró a formar parte de las categorías inferiores de la Real Sociedad.
En 1991 Aranzabal debutó con el San Sebastián CF, equipo filial de la Real Sociedad. Aranzabal jugó durante 3 temporadas con los potrillos disputando 90 partidos con estos y marcando 13 goles en la Segunda División B. En aquella época Aranzabal jugaba como centrocampista.
Ya en la temporada 1992-93 tuvo un tempranero debut con el primer equipo de la Real Sociedad en la Primera división española. Fue el 21 de febrero de 1993 en una derrota por 5-1 ante el Deportivo de la Coruña. Aranzabal tenía todavía 19 años. En su debut jugó como centrocampista. Tras jugar unos pocos partidos más en Primera en la temporada 1993-94, finalmente Agustín dio el definitivo salto al primer equipo en la temporada 1994-95.
Aranzabal vio retrasada su posición en el campo y reconvertido en lateral izquierdo se convirtió en un fijo de las alineaciones realistas durante una década. Disputó 353 partidos oficiales con la Real Sociedad y marcó 5 goles entre 1993 y 2004. De ellos, 322 partidos y los 5 goles fueron en la Primera división española. Aranzabal se destacaba más por su proyección ofensiva que por su juego defensivo. Durante sus años en la Real Sociedad logró una gran compenetración con su compañero Javier de Pedro. Entre ambos formaron una banda izquierda muy ofensiva sobre la que la Real Sociedad volcaba buena parte de su juego de ataque.
Durante esos años los hitos más reseñables que obtuvo el equipo fueron el tercer puesto en la temporada 1997-98, que valió a la Real Sociedad disputar la temporada siguiente la Copa de la UEFA y sobre todo el subcampeonato liguero de la temporada 2002-03, que permitió a la Real jugar en la Liga de Campeones de la UEFA. Aranzabal fue pieza básica en ambas plantillas.
Al finalizar la temporada 2003-04, en la que Aranzabal había debutado en la Liga de Campeones, el jugador decidió abandonar la Real Sociedad. A pesar de que había firmado la renovación de su contrato durante esa campaña, el jugador tenía una cláusula de libertad en su contrato que le permitía renunciar a la renovación si así lo deseaba y Aranzabal ejerció dicha cláusula. El jugador aludió en su día a motivos personales y a que había finalizado un ciclo para justificar su marcha. Lo cierto es que el jugador se sentía poco valorado por la afición que se había mostrado muy crítica con el jugador, especialmente en su última temporada, en la que Aranzabal por primera vez había dejado de ser indiscutible.

Etapa en el Real Zaragoza (2004-07)
Con la carta de libertad en la mano Aranzabal alcanzó un acuerdo para jugar durante 2 temporadas con el Real Zaragoza, con opción a una tercera.
Finalmente Aranzabal acabaría jugando 3 temporadas con los maños. Su trayectoria con el Zaragoza fue de más a menos. Aunque se perfilaba como posible lateral izquierdo titular del equipo, en su primera temporada sólo jugó 21 partidos en Liga. En el segundo año fue un claro jugador de banquillo, totalizando solo 9 partidos de Liga y en su tercer año estuvo condenado al ostracismo casi total. Se despidió del fútbol profesional en activo en la última jornada de la temporada 2006-07 en el partido Recreativo de Huelva 1 - Real Zaragoza 1, disputando sus únicos minutos de toda la temporada.
En el Zaragoza Aranzábal ganó el único título de su carrera, la Supercopa de España de 2004, aunque no llegó a jugar ninguno de los dos partidos de este torneo. En las temporadas 2004-05 y 2005-06 bajo la dirección de Víctor Muñoz el equipo estuvo en la mitad de la tabla en Liga, aunque en la temporada 2005-06 alcanzó la final de la Copa del Rey. Aranzábal no llegó a jugar esta final. En la temporada 2006-07, en la que Aranzabal solo jugó el último partido y bajo la dirección de Víctor Fernández el Zaragoza logró clasificarse para la Copa de la UEFA. No fueron por tanto años del todo malos para el Zaragoza, pero el paso de Aranzabal por aquel equipo pasó bastante desapercibido.
Tras finalizar su contrato con el Real Zaragoza el jugador anuncia su retirada con 34 años de edad cumplidos. Sin embargo, antes de empezar la temporada 2007-08 se anunció su fichaje por el CD Vera de Puerto de la Cruz, un equipo de la Liga Preferente Canaria que se estaba reforzando con antiguas figuras del fútbol. En este equipo iba a compartir plantilla con su ex compañero Javier de Pedro. La aventura de Aranzabal en la regional canaria fue bastante corta y el jugador acabó retirándose durante la temporada 2007-08.
En febrero de 2010 Aranzabal jugó como refuerzo con el equipo hongkonés Kitchee en un torneo amistoso con motivo del año nuevo chino.

Selección nacional
Ha sido internacional con la Selección de fútbol de España en 28 ocasiones.
Tras ser internaciona Sub-21 (9 partidos) y Sub-23, Aranzabal debutó como internacional absoluto el 7 de junio de 1995 en un partido clasificatorio para la Eurocopa de Inglaterra 1996, aunque no llegó a ser convocado para esa cita deportiva. Ese verano, en cambio, sí disputó los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996 con la selección sub-23. Con esta alcanzó los cuartos de final y obtuvo así diploma olímpico. Durante los siguientes años jugó puntualmente con la selección y fue incluido en la convocatoria del Mundial de Fútbol de 1998, aunque no llegó a debutar en dicho campeonato. Con posterioridad fue uno de los jugadores de confianza de Antonio Camacho de cara a la Eurocopa 2000 y jugó como titular en tres de los cuatro partidos que jugó la selección española en aquel torneo. Tras estar fuera de la selección, durante año y medio volvió a jugar en algún partido clasificatorio para la Copa Mundial de Fútbol de 2002 durante la temporada 2001-02 y la Eurocopa 2004, aunque no entró en la convocatoria de ninguno de estos dos eventos. Su último partido como internacional fue el 30 de abril de 2003.

Aranzabal también disputó entre 1995 y 2003 8 partidos amistosos internacionales con la Selección de fútbol de Euskadi, que no tiene reconocimiento oficial por parte de la FIFA.




julio 10, 2013

Biografia de Abel Resino

Foto de Abel Resino

Biografía de Abel Resino

Abel Resino Gómez nació el 2 de febrero de 1960 en Velada, localidad de la provincia de Toledo de 3.000 habitantes y con una altitud de 432 m. Velada pertenece a la Comarca de Campana de Oropesa. Su paisaje está marcado por la Sierra de Gredos y su nombre original fue ?Atalayuelas? procedente de Atalaya, en 1278 pasa a ser denominada Velada que hace referencia a la acción de vigilar. Con estos precedentes era obligada la mirada felina que caracteriza al exguardameta y ahora entrenador, Abel Resino.El menor de dos hermanos, Abel comenzó muy pronto la práctica del fútbol, el primer conjunto donde militó fue el Club Deportivo Toledo donde permanecería hasta 1979 que ficha por el Ciempozuelos donde tras dos temporadas llama la atención de la secretaría técnica del Atlético de Madrid que lo incorpora a sus categorías inferiores en 1982. Su progresión no pasa inadvertida en el club colchonero y, tras cuatro temporadas en el Atlético Madrileño, el 12 de abril de 1987 debuta en Primera División con Luis Aragonés en el banquillo en un encuentro ante el Real Murcia en la Condomina que finaliza 1-2. Militaría 7 temporadas en el primer equipo del Atlético de Madrid donde conseguiría la internacionalidad, un trofeo Zamora y 2 Copas del Rey.
No obstante, en la biografía de Abel Resino destaca la posesión del récord del portero que más tiempo ha estado sin encajar un gol, concretamente 1.275 minutos. Un récord que comenzó en el partido ante el Mallorca en el Calderón el 25 de noviembre de 1990 y finalizó el 17 de marzo de 1991, en la vigésimo sexta jornada de liga cuando Luis Enrique con la camiseta del Sporting anota el gol que cerraría el récord en un partido que finalizó 3 a 1 para el Atlético.
Esa temporada conseguiría conquistar el Trofeo Zamora.
Después de 7 temporadas en el Atlético de Madrid en Primera División pasa al Rayo Vallecano la campaña 95/96 en el que sería su último año en activo.
Tras su retirada de los terrenos de juego quedaría vinculado al Atlético donde ocuparía la tarea de entrenador de porteros, segundo entrenador y secretario técnico.
Con tanta inquietud futbolística era de prever que debutaría como técnico, lo hizo en el Ciudad de Murcia la temporada 2005/06. Debutaría en Primera como entrenador del Levante en enero de 2007 y sería también inquilino del banquillo del C.D.Castellón la campaña 2008/09 hasta que el 3 de febrero pasa a ocupar el cargo de máximo entrenador del Atlético de Madrid.
Entre sus aficiones destaca el deporte, el fútbol lo compagina con el golf y el padel, Abel es sobretodo amigo fiel y gran deportista.




mayo 04, 2013

Biografia de Marilyn Monroe


Foto de Marilyn Monroe
Biografía de Marilyn Monroe
Marilyn Monroe (pronunciado ['mæ.ɹɪ.lɪn mɔn.'ɹəʊ]) (Los Ángeles, California, Estados Unidos, 1 de junio de 1926 – íbidem, 5 de agosto de 1962), nacida como Norma Jeane Mortenson y bautizada como Norma Jeane Baker, fue una actriz de cine, cantante y modelo estadounidense. Con el paso del tiempo, llegó a ser una de las actrices más famosas de Hollywood y uno de los principales símbolos sexuales de todos los tiempos.
Comenzó su carrera como modelo fotográfica y a partir de 1946 comenzó a interpretar pequeños papeles en películas de bajo presupuesto. Los primeros papeles destacados los interpretó en las películas The Asphalt Jungle (La jungla del asfalto, 1950) y All About Eve (Eva al desnudo, 1950). Su reconocimiento mundial comenzó a desarrollarse después de que protagonizara el musical Los caballeros las prefieren rubias (1953) y apareciera en el número inaugural de la revista Playboy.
Interpretó el papel principal en las comedias Cómo casarse con un millonario (1953), The Seven Year Itch (La tentación vive arriba, 1955) y Bus Stop (1956), y gracias al éxito taquillero de estas películas, desde entonces comenzó a ser considerada como una de las actrices más rentables de la industria cinematográfica. Su mayor éxito comercial fue Some Like it Hot (Con faldas y a lo loco, 1959), filme por el que ganó el Globo de Oro a la mejor actriz de comedia.
Fue considerada como una de las mujeres más atractivas de la historia del séptimo arte, pero su explosiva belleza la condicionó artística y emocionalmente, obligándola a proyectar una imagen seductora y superficial que encubría su personalidad real, sensible e inestable desde la infancia. Estuvo casada con el jugador de béisbol Joe DiMaggio, en 1954, y luego con el dramaturgo Arthur Miller, entre 1956 y 1962.
Monroe falleció el 5 de agosto de 1962 a causa de una sobredosis de barbitúricos, en circunstancias nunca esclarecidas. La primera hipótesis que barajó la justicia estadounidense fue la de suicidio, pero ésta nunca pudo ser corroborada.
El American Film Institute la considera la sexta mejor estrella femenina de todos los tiempos.



Lista de Playmates de todos los tiempos

Tenemos la relación de Playmates desde su inicio hasta nuestros tiempos.


Años 1953 a 1959
1953:
  1. Marilyn Monroe


1954:    
  1. Margie Harrison
  2. Margaret Scott
  3. Dolores del Monte
  4. Marilyn Waltz
  5. Joanne Arnold
  6. Margie Harrison
  7. Neva Gilbert
  8. Arline Hunter
  9. Jackie Rainbow
  10. Madeline Castle
  11. Diane Hunter
  12. Terry Ryan


1955:
  1. Bettie Page
  2. Jayne Mansfield
  3. La Revista no se publicó      Marilyn Waltz
  4. Marguerite Empey
  5. Eve Meyer
  6. Janet Pilgrim
  7. Pat Lawler
  8. Anne Fleming
  9. Jean Moorehead
  10. Barbara Cameron
  11. Janet Pilgrim


1956:    
  1. Lynn Turner
  2. Marguerite Empey
  3. Marian Stafford
  4. Rusty Fisher
  5. Marion Scott
  6. Gloria Walker
  7. Alice Denham
  8. Jonnie Nicely
  9. Elsa Sorensen
  10. Janet Pilgrim
  11. Betty Blue
  12. Lisa Winters


1957:    
  1. June Blair
  2. Sally Todd
  3. Sandra Edwards
  4. Gloria Windsor
  5. Dawn Richard
  6. Carrie Radison
  7. Jean Jani
  8. Dolores Donlon
  9. Jacquelyn Prescott
  10. Colleen Farrington
  11. Marlene Callahan
  12. Linda Vargas

1958:    
  1. Elizabeth Ann Roberts
  2. Cheryl Kubert
  3. Zahra Norbo
  4. Felicia Atkins
  5. Lari Laine
  6. Judy Lee Tomerlin
  7. Linné Nanette Ahlstrand
  8. Myrna Weber
  9. Teri Hope
  10. Mara Corday y Pat Sheehan
  11. Joan Staley
  12. Joyce Nizzari

1959:    
  1. Virginia Gordon
  2. Eleanor Bradley
  3. Audrey Daston
  4. Nancy Crawford
  5. Cindy Fuller
  6. Marilyn Hanold
  7. Yvette Vickers
  8. Clayre Peters
  9. Marianne Gaba
  10. Elaine Reynolds
  11. Donna Lynn
  12. Ellen Stratton



Años 1960 a 1969
1960:    
  1. Stella Stevens
  2. Susie Scott
  3. Sally Sarell
  4. Linda Gamble
  5. Ginger Young
  6. Delores Wells
  7. Teddi Smith
  8. Elaine Paul
  9. Ann Davis
  10. Kathy Douglas
  11. Joni Mattis
  12. Carol Eden

1961:    
  1. Connie Cooper
  2. Barbara Ann Lawford
  3. Tonya Crews
  4. Nancy Nielsen
  5. Susan Kelly
  6. Heidi Becker
  7. Sheralee Conners
  8. Karen Thompson
  9. Christa Speck
  10. Jean Cannon
  11. Dianne Danford
  12. Lynn Karrol

1962:    
  1. Merle Pertile
  2. Kari Knudsen
  3. Pamela Anne Gordon
  4. Roberta Lane
  5. Marya Carter
  6. Merissa Mathes
  7. Unne Terjesen
  8. Jan Roberts
  9. Mickey Winters
  10. Laura Young
  11. Avis Kimble
  12. June Cochran

1963:    
  1. Judi Monterey
  2. Toni Ann Thomas
  3. Adrienne Moreau
  4. Sandra Settani
  5. Sharon Cintron
  6. Connie Mason
  7. Carrie Enwright
  8. Phyllis Sherwood
  9. Victoria Valentino
  10. Christine Williams
  11. Terre Tucker
  12. Donna Michelle

1964:    
  1. Sharon Rogers
  2. Nancy Jo Hooper
  3. Nancy Scott
  4. Ashlyn Martin
  5. Terri Kimball
  6. Lori Winston
  7. Melba Ogle
  8. China Lee
  9. Astrid Schulz
  10. Rosemarie Hillcrest
  11. Kai Brendlinger
  12. Jo Collins

1965:    
  1. Sally Duberson
  2. Jessica St. George
  3. Jennifer Jackson
  4. Sue Williams
  5. Maria McBane
  6. Heidi Scott
  7. Gay Collier
  8. Lannie Balcom
  9. Patti Reynolds
  10. Allison Parks
  11. Pat Russo
  12. Dinah Willis

1966:
  1. Judy Tyler
  2. Melinda Windsor
  3. Pat Wright
  4. Karla Conway
  5. Dolly Read
  6. Kelly Burke
  7. Tish Howard
  8. Susan Denberg
  9. Dianne Chandler
  10. Linda Moon
  11. Lisa Baker
  12. Susan Bernard

1967:    
  1. Surrey Marshe
  2. Kim Farber
  3. Fran Gerard
  4. Gwen Wong
  5. Anne Randall
  6. Joey Gibson
  7. Heather Ryan
  8. Dede Lind
  9. Angela Dorian
  10. Reagan Wilson
  11. Kaya Christian
  12. Lynn Winchell

1968:    
  1. Connie Kreski
  2. Nancy Harwood
  3. Michelle Hamilton
  4. Gaye Rennie
  5. Elizabeth Jordan
  6. Britt Fredriksen
  7. Melodye Prentiss
  8. Gale Olson
  9. Dru Hart
  10. Majken Haugedal
  11. Paige Young
  12. Cynthia Myers

1969:    
  1. Leslie Bianchini
  2. Lorrie Menconi
  3. Kathy MacDonald
  4. Lorna Hopper
  5. Sally Sheffield
  6. Helena Antonaccio
  7. Nancy McNeil
  8. Debbie Hooper
  9. Shay Knuth
  10. Jean Bell
  11. Claudia Jennings
  12. Gloria Root


Años 1970 a 1979
1970:    
  1. Jill Taylor
  2. Linda Forsythe
  3. Chris Koren
  4. Barbara Hillary
  5. Jennifer Liano
  6. Elaine Morton
  7. Carol Willis
  8. Sharon Olivia Clark
  9. Debbie Ellison
  10. Madeleine Collinson y Mary Collinson
  11. Avis Miller
  12. Carol Imhof

1971:    
  1. Liv Lindeland
  2. Willy Rey
  3. Cynthia Hall
  4. Chris Cranston
  5. Janice Pennington
  6. Lieko English
  7. Heather Van Every
  8. Cathy Rowland
  9. Crystal Smith
  10. Claire Rambeau
  11. Danielle De Vabre
  12. Karen Christy

1972:    
  1. Marilyn Cole
  2. P. J. Lansing
  3. Ellen Michaels
  4. Vicki Peters
  5. Deanna Baker
  6. Debbie Davis
  7. Carol O'Neal
  8. Linda Summers
  9. Susan Miller
  10. Sharon Johansen
  11. Lenna Sjooblom
  12. Mercy Rooney

1973:    
  1. Miki Garcia
  2. Cyndi Wood
  3. Bonnie Large
  4. Julie Woodson
  5. Anulka Dziubinska
  6. Ruthy Ross
  7. Martha Smith
  8. Phyllis Coleman
  9. Geri Glass
  10. Valerie Lane
  11. Monica Tidwell
  12. Christine Maddox

1974:    
  1. Nancy Cameron
  2. Francine Parks
  3. Pamela Zinszer
  4. Marlene Morrow
  5. Marilyn Lange
  6. Sandy Johnson
  7. Carol Vitale
  8. Jean Manson
  9. Kristine Hanson
  10. Ester Cordet
  11. Bebe Buell
  12. Janice Raymond

1975:    
  1. Lynnda Kimball
  2. Laura Misch
  3. Ingeborg Sorensen
  4. Victoria Cunningham
  5. Bridgett Rollins
  6. Azizi Johari
  7. Lynn Schiller
  8. Lillian Müller
  9. Mesina Miller
  10. Jill De Vries
  11. Janet Lupo
  12. Nancie Li Brandi

1976:    
  1. Daina House
  2. Laura Lyons
  3. Ann Pennington
  4. Denise Michele
  5. Patricia Margot McClain
  6. Debra Peterson
  7. Deborah Borkman
  8. Linda Beatty
  9. Whitney Kaine
  10. Hope Olson
  11. Patti McGuire
  12. Karen Hafter

1977:    
  1. Susan Lynn Kiger
  2. Star Stowe
  3. Nicki Thomas
  4. Lisa Sohm
  5. Sheila Mullen
  6. Virve Reid
  7. Sondra Theodore
  8. Julia Lyndon
  9. Debra Jo Fondren
  10. Kristine Winder
  11. Rita Lee
  12. Ashley Cox

1978:    
  1. Debra Jensen
  2. Janis Schmitt
  3. Christina Smith
  4. Pamela Jean Bryant
  5. Kathryn Morrison
  6. Gail Stanton
  7. Karen Morton
  8. Vicki Witt
  9. Rosanne Katon
  10. Marcy Hanson
  11. Monique St. Pierre
  12. Janet Quist

1979:    
  1. Candy Loving
  2. Lee Ann Michelle
  3. Denise McConnell
  4. Missy Cleveland
  5. Michele Drake
  6. Louann Fernald
  7. Dorothy Mays
  8. Dorothy Stratten
  9. Vicki McCarty
  10. Ursula Buchfellner
  11. Sylvie Garant
  12. Candace Collins


Años 1980 a 1989
1980:    
  1. Gig Gangel
  2. Sandy Cagle
  3. Henriette Allais
  4. Liz Glazowski
  5. Martha Thomsen
  6. Ola Ray
  7. Teri Peterson
  8. Victoria Cooke
  9. Lisa Welch
  10. Mardi Jacquet
  11. Jeana Tomasino
  12. Terri Welles

1981:    
  1. Karen Price
  2. Vicki Lynn Lasseter
  3. Kymberly Herrin
  4. Lorraine Michaels
  5. Gina Goldberg
  6. Cathy Larmouth
  7. Heidi Sorenson
  8. Debbie Boostrom
  9. Susan Smith
  10. Kelly Tough
  11. Shannon Tweed
  12. Patricia Farinelli

1982:    
  1. Kimberly McArthur
  2. Anne Marie Fox
  3. Karen Witter
  4. Linda Rhys Vaughn
  5. Kym Malin
  6. Lourdes Estores
  7. Lynda Wiesmeier
  8. Cathy St. George
  9. Connie Brighton
  10. Marianne Gravatte
  11. Marlene Janssen
  12. Charlotte Kemp

1983:    
  1. Lonny Chin
  2. Melinda Mays
  3. Alana Soares
  4. Christina Ferguson
  5. Susie Scott
  6. Jolanda Egger
  7. Ruth Guerri
  8. Carina Persson
  9. Barbara Edwards
  10. Tracy Vaccaro
  11. Veronica Gamba
  12. Terry Nihen

1984:    
  1. Penny Baker
  2. Justine Greiner
  3. Dona Speir
  4. Lesa Ann Pedriana
  5. Patty Duffek
  6. Tricia Lange
  7. Liz Stewart
  8. Suzi Schott
  9. Kimberly Evenson
  10. Debi Nicole Johnson
  11. Roberta Vasquez
  12. Karen Velez

1985:    
  1. Joan Bennett
  2. Cherie Witter
  3. Donna Smith
  4. Cindy Brooks
  5. Kathy Shower
  6. Devin Devasquez
  7. Hope Marie Carlton
  8. Cher Butler
  9. Venice Kong
  10. Cynthia Brimhall
  11. Pamela Saunders
  12. Carol Ficatier

1986:    
  1. Sherry Arnett
  2. Julie McCullough
  3. Kim Morris
  4. Teri Weigel
  5. Christine Richters
  6. Rebecca Ferratti
  7. Lynne Austin
  8. Ava Fabian
  9. Rebekka Armstrong
  10. Katherine Hushaw
  11. Donna Edmondson
  12. Laurie Carr

1987:    
  1. Luann Lee
  2. Julie Peterson
  3. Marina Baker
  4. Anna Clark
  5. Kymberly Paige
  6. Sandy Greenberg
  7. Carmen Berg
  8. Sharry Konopski
  9. Gwen Hajek
  10. Brandi Brandt
  11. Pam Stein
  12. India Allen

1988:    
  1. Kimberley Conrad
  2. Kari Kennell
  3. Susie Owens
  4. Eloise Broady
  5. Diana Lee
  6. Emily Arth
  7. Terri Lynn Doss
  8. Helle Michaelsen
  9. Laura Richmond
  10. Shannon Long
  11. Pia Reyes
  12. Kata Kärkkäinen

1989:    
  1. Fawna MacLaren
  2. Simone Eden
  3. Laurie Wood
  4. Jennifer Jackson
  5. Monique Noel
  6. Tawnni Cable
  7. Erika Eleniak
  8. Gianna Amore
  9. Karin Van Breeschooten y Mirjam Van Breeschooten
  10. Karen Foster
  11. Renee Tenison
  12. Petra Verkaik



Años 1990 a 1999
1990:
  1. Peggy McIntaggart
  2. Pamela Anderson
  3. Deborah Driggs
  4. Lisa Matthews
  5. Tina Bockrath
  6. Bonnie Marino
  7. Jacqueline Sheen
  8. Melissa Evridge
  9. Kerri Kendall
  10. Brittany York
  11. Lorraine Olivia
  12. Morgan Fox

1991:    
  1. Stacy Leigh Arthur
  2. Cristy Thom
  3. Julie Clarke
  4. Christina Leardini
  5. Carrie Jean Yazel
  6. Saskia Linssen
  7. Wendy Kaye
  8. Corinna Harney
  9. Samantha Dorman
  10. Cheryl Bachman
  11. Tonja Christensen
  12. Wendy Hamilton

1992:    
  1. Suzi Simpson
  2. Tanya Beyer
  3. Tylyn John
  4. Cady Cantrell
  5. Anna Nicole Smith
  6. Angela Melini
  7. Amanda Hope
  8. Ashley Allen
  9. Morena Corwin
  10. Tiffany Sloan
  11. Stephanie Adams
  12. Barbara Moore

1993:    
  1. Echo Johnson
  2. Jennifer LeRoy
  3. Kimberly Donley
  4. Nicole Wood
  5. Elke Jeinsen
  6. Alesha Oreskovich
  7. Leisa Sheridan
  8. Jennifer Lavoie
  9. Carrie Westcott
  10. Jenny McCarthy
  11. Julianne Young
  12. Arlene Baxter

1994:    
  1. Anna Marie Goddard
  2. Julie Lynn Cialini
  3. Neriah Davis
  4. Becky De Los Santos
  5. Shae Marks
  6. Elan Carter
  7. Traci Adell
  8. Maria Checa
  9. Kelly Gallagher
  10. Victoria Zdrok
  11. Donna Perry
  12. Elisa Bridges

1995:    
  1. Melissa Holliday
  2. Lisa Marie Scott
  3. Stacy Sanches
  4. Danelle Folta
  5. Cynthia Brown
  6. Rhonda Adams
  7. Heidi Mark
  8. Rachel Jean Marteen
  9. Donna D'Errico
  10. Alicia Rickter
  11. Holly Witt
  12. Samantha Torres

1996:    
  1. Victoria Fuller
  2. Kona Carmack
  3. Priscilla Taylor
  4. Gillian Bonner
  5. Shauna Sand
  6. Karin Taylor
  7. Angel Boris
  8. Jessica Lee
  9. Jennifer Allan
  10. Nadine Chanz
  11. Ulrika Ericsson
  12. Victoria Silvstedt

1997:    
  1. Jami Ferrell
  2. Kimber West
  3. Jennifer Miriam
  4. Kelly Monaco
  5. Lynn Thomas
  6. Carrie Stevens
  7. Daphnee Lynn Duplaix
  8. Kalin Olson
  9. Nikki Schieler
  10. Layla Roberts
  11. Inga Drozdova
  12. Karen McDougal

1998:    
  1. Heather Kozar
  2. Julia Schultz
  3. Marliece Andrada
  4. Holly Joan Hart
  5. Deanna Brooks
  6. Maria Luisa Gil
  7. Lisa Dergan
  8. Angela Little
  9. Vanessa Gleason
  10. Laura Cover
  11. Tiffany Taylor
  12. Erica, Nicole y Jaclyn Dahm

1999:    
  1. Jaime Bergman
  2. Stacy Marie Fuson
  3. Alexandria Karlsen
  4. Natalia Sokolova
  5. Tishara Cousino
  6. Kimberly Spicer
  7. Jennifer Rovero
  8. Rebecca Scott
  9. Kristi Cline
  10. Jodi Ann Paterson
  11. Cara Wakelin
  12. Brooke Richards


Años 2000 a 2009
2000:    
  1. Carol y Darlene Bernaola
  2. Suzanne Stokes
  3. Nicole Marie Lenz
  4. Brande Roderick
  5. Brooke Berry
  6. Shannon Stewart
  7. Neferteri Shepherd
  8. Summer Altice
  9. Kerissa Fare
  10. Nichole Van Croft
  11. Buffy Tyler
  12. Cara Michelle

2001:    
  1. Irina Voronina
  2. Lauren Michelle Hill
  3. Miriam González
  4. Katie Lohmann
  5. Crista Nicole
  6. Heather Spytek
  7. Kimberley Stanfield
  8. Jennifer Walcott
  9. Dalene Kurtis
  10. Stephanie Heinrich
  11. Lindsey Vuolo
  12. Shanna Moakler

2002:    
  1. Nicole Narain
  2. Anka Romensky
  3. Tina Jordan
  4. Heather Carolin
  5. Christi Shake
  6. Michele Rogers
  7. Lauren Anderson
  8. Christina Santiago
  9. Shallan Meiers
  10. Teri Harrison
  11. Serria Tawan
  12. Lani Todd

2003:    
  1. Rebecca Ramos
  2. Charis Boyle
  3. Pennelope Jiménez
  4. Carmella DeCesare
  5. Laurie Fetter
  6. Tailor James
  7. Marketa Janska
  8. Colleen Marie
  9. Luci Victoria
  10. Audra Lynn
  11. Divini Rae
  12. Deisy Teles y Sarah Teles

2004:    
  1. Colleen Shannon
  2. Aliya Wolf
  3. Sandra Hubby
  4. Krista Kelly
  5. Nicole Whitehead
  6. Hiromi Oshima
  7. Stephanie Glasson
  8. Pilar Lastra
  9. Scarlett Keegan
  10. Kimberly Holland
  11. Cara Zavaleta
  12. Tiffany Fallon

2005:    
  1. Destiny Davis
  2. Amber Campisi
  3. Jillian Grace
  4. Courtney Rachel Culkin
  5. Jamie Westenhiser
  6. Kara Monaco
  7. Qiana Chase
  8. Tamara Witmer
  9. Vanessa Hoelsher
  10. Amanda Paige
  11. Raquel Gibson
  12. Christine Smith

2006:    
  1. Athena Lundberg
  2. Cassandra Lynn
  3. Monica Leigh
  4. Holley Ann Dorrough
  5. Alison Waite
  6. Stephanie Larimore
  7. Sara Jean Underwood
  8. Nicole Voss
  9. Janine Habeck
  10. Jordan Monroe
  11. Sarah Elizabeth
  12. Kia Drayton

2007:    
  1. Jayde Nicole
  2. Heather Rene Smith
  3. Tyran Richard
  4. Giuliana Marino
  5. Shannon James
  6. Brittany Binger
  7. Tiffany Selby
  8. Tamara Sky
  9. Patrice Hollis
  10. Spencer Scott
  11. Lindsay Wagner
  12. Saskya Porto

2008:    
  1. Sandra Nilsson
  2. Michelle McLaughlin
  3. Ida Ljungqvist
  4. Regina Deutinger
  5. A J Alexander
  6. Juliette Frette
  7. Laura Croft
  8. Kayla Collins
  9. Valerie Mason
  10. Kelly Carrington
  11. Grace Kim
  12. Jennifer y Natalie Campbell

2009:    
  1. Dasha Astafieva
  2. Jessica Burciaga
  3. Jennifer Pershing
  4. Hope Dworaczyk
  5. Crystal McCahill
  6. Candice Cassidy
  7. Karissa Shannon
  8. Kristina Shannon
  9. Kimberly Phillips
  10. Lindsey Evans
  11. Kelley Thompson
  12. Crystal Harris



Años 2010 a Presente
2010:    
  1. Jaime Faith Edmonson
  2. Heather Rae Young
  3. Kyra Milan
  4. Amy Leigh Andrews
  5. Kassie Lyn Logsdon
  6. Katie Vernola
  7. Shanna McLaughlin
  8. Francesca Frigo
  9. Olivia Paige
  10. Claire Sinclair
  11. Shera Bechard
  12. Ashley Hobbs

2011:    
  1. Anna Sophie Berglund
  2. Kylie Johnson
  3. Ashley Mattingly
  4. Jaclyn Swedberg
  5. Sasha Bonilova
  6. Mei-Ling Lam
  7. Jessa Lynn Hinton
  8. Iryna Ivanova
  9. Tiffany Toth
  10. Amanda Cerny
  11. Ciara Price
  12. Rainy Day Jordan

2012:    
  1. Heather Knox
  2. Leola Bell
  3. Lisa Seiffert
  4. Raquel Pomplun
  5. Nikki Leigh
  6. Amelia Talon
  7. Shelby Chesnes
  8. Beth Williams
  9. Alana Campos
  10. Pamela Horton
  11. Britany Nola
  12. Amanda Streich

2013:    
  1. Karina Marie
  2. Shawn Dillon
  3. Ashley Doris